La deuda externa de Argentina sigue siendo un tema crucial en la agenda económica nacional. Mientras el país busca estabilidad financiera y renegociaciones con organismos internacionales, los números muestran la magnitud del desafío. A continuación, un repaso por los datos más relevantes.
La deuda en números
- Total de deuda externa bruta: Según datos del INDEC del segundo trimestre de 2025, la deuda externa bruta total de Argentina asciende a aproximadamente USD 283.000 millones.
- Deuda del sector público (nacional): El sector público nacional representa la mayor parte, con unos USD 185.000 millones, incluyendo compromisos con organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial y el Club de París.
- Deuda con el FMI: Argentina mantiene una deuda activa con el Fondo Monetario Internacional cercana a los USD 43.000 millones, correspondiente al préstamo stand-by otorgado en 2018, renegociado varias veces desde entonces.
- Deuda del sector privado: El sector privado no financiero y las empresas acumulan una deuda externa de aproximadamente USD 45.000 millones, principalmente por emisiones de bonos y créditos comerciales.
- Vencimientos 2025-2026: Se estiman vencimientos de deuda por más de USD 21.000 millones entre 2025 y 2026, lo que representa una carga significativa para las reservas del Banco Central, que rondan los USD 25.000 millones brutos.
Costo del endeudamiento
El riesgo país, un indicador clave del costo de financiamiento internacional, se mantiene en torno a los 1.950 puntos básicos, reflejando la desconfianza de los mercados sobre la capacidad de pago del país.
Renegociaciones en curso
En 2025, el gobierno argentino ha continuado negociaciones con el FMI para reestructurar vencimientos, buscando un nuevo acuerdo de facilidades extendidas. Además, se han reactivado diálogos con el Club de París, que exige el pago de unos USD 2.400 millones.
Impacto económico
La carga de deuda limita el margen fiscal del Estado y condiciona políticas económicas clave como la inversión pública, el gasto social y el control de la inflación. Al mismo tiempo, el acceso restringido al financiamiento internacional mantiene alta la dependencia de reservas para afrontar pagos.
Comparación histórica
- En 2001, la deuda externa rondaba los USD 145.000 millones al momento del default.
- En 2019, tras el préstamo del FMI, superaba los USD 280.000 millones.
Conclusión
Argentina sigue atrapada en el dilema de la deuda: pagar, renegociar o refinanciar. Con un escenario externo complejo y desafíos internos estructurales, la sostenibilidad de la deuda externa será un tema clave en los próximos años para cualquier gobierno que busque estabilizar la economía y recuperar el crecimiento.