Vamos al Supermercado: Golpe de precios en los supermercados en agosto de 2025

1. Aumentos mensuales extraordinarios

En agosto, el Índice de Precios en Supermercados (IPS) en la provincia de Santa Fe registró un incremento de 17,22 % respecto al mes anterior, según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). Esta cifra representa el salto más fuerte registrado desde que se realiza la medición.

Los rubros más afectados fueron:

  • Carnicerías: +33,34 %
  • Panificados: +24,30 %
  • Fiambres: +22,81 %
  • Almacén: +20,36 %
  • Galletitas: +20,23 %
  • Otros como limpieza, farmacias, perfumería, lácteos, frutas y verduras también presentaron alzas generalizadas.

2. La canasta básica alimentaria se dispara

La canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 25,41 % en un solo mes, una cifra “increíble” según el mismo informe. Para un adulto, esto implicó un costo adicional de $13.803 en carnes y $2.793 más en frutas y verduras, en comparación con julio.

En términos monetarios:

  • Un adulto necesitó \$48.190,58 para cubrir necesidades alimentarias básicas.
  • Una familia tipo (2 adultos y 2 menores) demandó $148.908,88 para no caer en la indigencia.

3. Acumulados relevantes

Hasta agosto, el acumulado del año muestra:

  • IPS en Santa Fe: +79,61 % (enero-agosto)
  • Canasta básica alimentaria (CBA): +102,42 % en lo que va del año
  • Variación interanual de CBA: +150,46 %

4. Contexto: dólar y remarcaciones

El alza del dólar en julio (más del 13 % en el mes y 6 % en una semana) presionó los costos, y varias empresas alimenticias enviaron nuevas listas de precios con aumentos de entre **3 % y 9 %** a supermercados. Entre ellas:

  • Arcor: +3 % a +5 %
  • Mondelez: +7 % a +9 %
  • Unilever +8 %
  • Softys (Élite, Babysec, etc.): +7 %
  • Mastellone (La Serenísima): +4 %
  • Danone: +3,5 %
  • SC Johnson**: +7 %
  • Aceiteras (General Deheza, Cañuelas): +5 %
  • Panificados, harinas, galletitas y cigarrillos (hasta +8 %) también se sumaron a la suba.

5. Iniciativa contrapuesta: congelamiento de precios

Como contrapartida ante esta escalada, Carrefour Argentina implementó la campaña “Precios Corajudos”, congelando los precios de 1.500 productos esenciales (marca propia) hasta el 31 de agosto de 2025. Esta medida busca ofrecer previsibilidad en un contexto de alta inflación.

6. Perspectivas hacia adelante

Una encuesta de la Encuesta de Tendencias de Negocios (Indec, agosto–octubre) revela que **el 59,4 % de supermercados y autoservicios espera nuevas subas de precios entre agosto y octubre, mientras que solo 1,4 % proyecta una disminución.


Conclusión:

Agosto 2025 marcó un golpe de precios sin precedentes en los supermercados de Santa Fe. Los aumentos mensuales récord, impulsados por la devaluación y la presión cambiaria, pegaron fuerte en los bolsillos, especialmente en alimentos básicos y productos esenciales. Aunque iniciativas como “Precios Corajudos” de Carrefour intentaron mitigar el impacto, prevalece un panorama inestable con nuevas subas en puerta y una fuerte caída del poder adquisitivo.



MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado