Cautela se apodera de mercados argentinos a la espera de cuestiones políticas y económicas.

Bonos soberanos caen aproximadamente un 0,5 % en el mercado extrabursátil, en medio de un contexto de incertidumbre tanto política como económica.

El índice accionario S&P Merval retrocedió un 0,34 %.

El riesgo país, aunque no se menciona con cifra exacta, se mantiene al alza en un clima defensivo: inversores se reacomodan y priorizan instrumentos en pesos.

Motivos clave:
  • El Gobierno analiza vetar un aumento de pensiones para preservar el superávit fiscal.
  • Se esperan los datos de inflación de junio.
  • Se sigue la apelación en EE.UU. sobre la exigencia de transferir el 51 % de YPF (deuda de USD 16 100 M).
  • La cercanía de las elecciones legislativas de octubre genera incertidumbre política.
Contexto adicional
  • Según Bloomberg Línea, luego del anuncio de intervención del BCRA en los mercados CCL y MEP, los bonos en dólares cayeron a lo largo de toda la curva, y el riesgo país subió a 1.553 puntos, frente a los 1.511 puntos del cierre previo 
  • Aunque se trata de un dato más antiguo (julio de 2024), refleja cómo reaccionan los inversores ante medidas de intervención cambiaria.
  • A su vez, en las últimas semanas se registraron presiones globales: aumentos de tasas en EE.UU. y tensiones internacionales han contribuido a una caída en los bonos argentinos y al alza del riesgo país .
Conclusión:
Hoy los mercados argentinos operan con claro nerviosismo: los bonos caen un ~0,5 % y el riesgo país sigue elevado, mientras inversores adoptan una postura defensiva ante la combinación de:
  1. Tensiones fiscales internas (veto y pensiones).
  2. Expectativas sobre inflación de junio.
  3. Riesgo legal/judicial internacional vinculado a YPF.
  4. Incertidumbre política por las elecciones de octubre.

MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado