Yo, Lector: Marta, tengo 73 años y trabajé más de 40 años de mi vida


 
Me llamo Marta, tengo 73 años y trabajé más de 40 años de mi vida. Pagué mis aportes, cumplí con todas mis obligaciones, y ahora que me toca vivir tranquila, me encuentro contando monedas para ver si puedo comprar pan o pagar la luz.

Mi jubilación no alcanza. "No alcanza para nada." ¿Ustedes creen que una persona puede vivir dignamente con 87 mil pesos por mes? ¿Alguno de ustedes fue alguna vez al supermercado? ¿Vieron cuánto cuesta un paquete de fideos? ¿Un kilo de carne? ¿Los medicamentos?

Soy hipertensa y diabética. Necesito medicación todos los días. La obra social no cubre todo, y lo que no cubre lo tengo que pagar yo. ¿Con qué plata? ¿Con qué cara me dicen que esto es “lo que hay”? Lo que hay es hambre, lo que hay es abandono.

Estoy cansada de ver cómo se enriquecen unos pocos mientras nosotros, los viejos, tenemos que elegir entre comer o prender la estufa. Porque claro, la garrafa cuesta más que mi dignidad, y prender la estufa eléctrica me deja sin plata para el colectivo.

Me rompe el alma ver cómo tratan a los jubilados en este país. Nos usaron, nos exprimieron, y ahora que ya no servimos para trabajar, nos tiran a un rincón como si fuésemos una carga.

**No somos una carga.** Somos los que construimos este país. Y merecemos vivir los últimos años con paz, con salud, con respeto.

Espero que algún día tengan la decencia de mirar a los ojos a una jubilada como yo y decirle en la cara que esto que ganamos es justo. Ojalá algún día sientan un poco de la angustia y la impotencia que sentimos nosotros cada vez que miramos los precios o llega la boleta de la luz.

MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado