Qué es la Boleta Única de Papel y como VOTAR.

La BUP es la nueva modalidad de votación establecida a nivel nacional mediante la Ley 27.781 (sancionada el 1 de octubre de 2024) que modifica el Código Electoral Nacional para introducir este sistema en las elecciones nacionales. 

En términos concretos, la BUP consiste en una única boleta de papel por categoría (o conjunto de categorías según el distrito) que reúne todas las listas o partidos que compiten, en lugar de que cada partido distribuya sus propias boletas por separado.

El sistema se implementará por primera vez a escala nacional en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre de 2025. 

¿Por qué este cambio?

  • Busca "más transparencia" y "menos manipulación" del voto mediante boletas faltantes o boletas “aparecidas” por partido.
  • Simplificación logística: menos tipos de boletas, menos confusión para el elector. 
  • A nivel técnico, unificar la oferta electoral (listas, partidos) en un solo soporte facilita que el elector vea “todo el menú” de una sola vez. 

Paso a paso: cómo se vota con la BUP

Aquí tienes el procedimiento simplificado para el día de la elección:

  1. Al llegar al establecimiento de votación, presentás tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y te habilitan en tu mesa correspondiente. 
  2. El presidente de mesa te "entrega la boleta única de papel", ya firmada por la autoridad de mesa, junto con una lapicera o birome proporcionada por la mesa. 
  3. Ingresás a la cabina de votación (ahora con este sistema puede haber dos cabinas por mesa para agilizar). 
  4. En la cabina ves la boleta: está organizada de forma que las "columnas" representan los partidos o alianzas en competencia, y las "filas" representan las categorías que se eligen (por ejemplo, diputados nacionales, senadores según el distrito). 
  5. Marcás "una sola opción por categoría", es decir, en cada fila/categoría elegís la casilla correspondiente al partido/lista que preferís. Puede ser una marca de tilde, cruz, o incluso otro signo claro dentro del recuadro.
  6. Luego de realizar las marcas, doblás la boleta por la línea punteada (o como indica la instrucción en el dorso de la boleta) para garantizar el secreto del voto, y depositás la boleta doblada en la urna. 
  7. Firmás en el padrón de votación y recibís constancia de que ya votaste (según procedimiento habitual). 

Detalles importantes y “lo que no podés hacer”

  • No podés elegir “una lista completa” con una sola marca para todas las categorías: cada categoría debe tener su marca. En algunos distritos el diseño de la BUP hace que cada categoría aparezca por separado.
  • Si dejás una categoría sin marcar, se considera que no votaste en esa categoría.
  • No hay un recuadro aparte para “voto en blanco” como en el sistema anterior: si querés votar en blanco simplemente introducís la boleta sin marcar ninguna opción. 
  • La marca debe estar **dentro del casillero** correspondiente. Es decir: poner la cruz, corazón, emoji, o tilde siempre dentro del cuadro habilitado. 
  • No te podés llevar la boleta fuera del cuarto oscuro, y la boleta está expresamente identificada (mesa, distrito). 
  • Si la boleta está rota o dañada, puede considerarse inválida: solicitá cambio de boleta si ocurre. 

¿Qué cargos se eligen y dónde aplica la BUP?

  • En todo el país, con la BUP se vota por lo menos para renovaciones de diputados nacionales. 
  • En algunas jurisdicciones también para **senadores nacionales**: Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. 
  • La boleta varía en extensión y diseño según la provincia (cantidad de listas, cargos, etc.). 

Ventajas y también desafíos

Ventajas

  • * Más transparencia: todas las listas aparecen en la misma papeleta, lo que reduce ventajas de unos partidos sobre otros en términos de visibilidad o faltantes de boletas. 
  • * Simplificación del proceso para el elector: menos boletas sueltas, menos posibilidades de confusión o de que se termine una boleta de un partido antes de las 18 h.
  • * Menos impresión de boletas: según datos oficiales, se estima que con la BUP se imprimirán decenas de millones de boletas menos que en elecciones anteriores. 

Desafíos / críticas

  • Hay preocupaciones sobre la accesibilidad, en especial para personas con discapacidad visual o motriz, ya que la boleta es más grande o requiere ver columnas y filas. Por ejemplo, en la provincia de Formosa se señaló que “este sistema no es accesible para las personas con discapacidad”.
  • Como es la primera vez a nivel nacional, será clave la capacitación de autoridades de mesa, fiscales de partidos y electores para evitar errores de votación.
  • Existe riesgo de que al principio aumenten los votos nulos o en blanco por desconocimiento del nuevo formato.

Consejos para vos como elector

  • Llegá con tiempo al lugar de votación para familiarizarte con el entorno.
  • Revisá previamente (si lo podés hacer) un "simulador online de la BUP" — la Cámara Nacional Electoral publicó material explicativo. 
  • Una vez que te entreguen la boleta, mirala bien antes de entrar a la cabina para identificar en qué columna está la lista que querés votar, y en qué fila la categoría correspondiente.
  • Usá la lapicera que te entregan y marcá dentro del casillero correspondiente — evitá marcas ambiguas o fuera del recuadro.
  • No te olvides de doblar la boleta como indican las instrucciones, para garantizar el secreto del voto.
  • Si tenés alguna duda (por ejemplo, boleta dañada, no aparece la lista que buscás, etc.), hablalo con la autoridad de mesa: hay procedimientos para solicitar cambio de boleta.
  • Y muy importante: "tu voto importa"; conocer el sistema te ayuda a evitar errores y a que tu intención de voto sea realmente lo que se cuente.

La implementación de la Boleta Única de Papel representa un paso significativo en la modernización del sistema electoral argentino. Para muchos ciudadanos puede parecer un cambio menor desde el punto de vista operativo —marcar una casilla y depositar la boleta— pero en el fondo significa una transformación en la forma de organizar el acto de votar.

Si bien trae consigo ventajas en transparencia y simplificación, su éxito dependerá en buena medida de que los ciudadanos estén informados y preparados para usarla correctamente. En ese sentido, tu participación —con conocimiento y tranquilidad— hará la diferencia.



MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado