¿Qué pasa si no vas a votar en las elecciones del 26 de octubre?

El domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones generales en Argentina, en una jornada clave para definir el rumbo político de los próximos años. Sin embargo, muchas personas se preguntan qué sucede si no asisten a votar.

El voto: ¿es obligatorio?

En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 y menores de 70 años, de acuerdo con lo establecido en el Código Electoral Nacional. Las personas que se encuentren dentro de este rango etario y no concurran a las urnas podrían enfrentar sanciones, salvo que justifiquen su ausencia adecuadamente.

¿Qué consecuencias hay por no votar?

Quienes no voten y no presenten una justificación válida dentro de los 60 días posteriores a la elección pueden ser:

  • Multados económicamente.
  • Inhabilitados para ejercer cargos públicos durante tres años.
  • Impedidos de realizar trámites ante organismos estatales por 1 año (por ejemplo, renovar el pasaporte), si no tienen regularizada su situación electoral.
Además, el ciudadano quedará registrado en el Registro de Infractores al Deber de Votar, un listado público que puede ser consultado por cualquier institución.

¿Cuáles son las justificaciones válidas?

Las causas aceptadas para no votar incluyen:

  • Enfermedad (con certificado médico).
  • Estar a más de 500 km del lugar de votación (con comprobante policial).
  • Razones de fuerza mayor debidamente documentadas.

Estas justificaciones deben presentarse ante la Junta Electoral Nacional correspondiente o a través del sitio web oficial en caso de justificación digital.

Excepciones al deber de votar

Están exentos de la obligación:

  • Los menores de 18 años y los mayores de 70 años.
  • Las personas inhabilitadas judicialmente.
  • Miembros de fuerzas de seguridad en funciones el día de la elección (con justificación).

¿Y si no voté en elecciones anteriores?

Si acumulaste ausencias sin justificar en elecciones pasadas, también podrías estar afectado por las sanciones mencionadas. Es posible regularizar la situación pagando la multa correspondiente o presentando la documentación que justifique la falta.

Conclusión:

No votar en las elecciones del 26 de octubre no es un hecho menor. Más allá de las posibles sanciones legales, el acto de votar representa una herramienta fundamental para el ejercicio democrático. Sin embargo, si por algún motivo no se puede asistir, es importante informarse, justificar la ausencia y cumplir con los requisitos legales para evitar complicaciones futuras.


MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado