Milei intensifica su política de vetos en septiembre: educación, salud y discapacidad en el centro de la controversia

En un nuevo capítulo de confrontación con el Congreso y sectores sociales, el presidente Javier Milei ha hecho uso extensivo de su facultad de vetar leyes aprobadas legislativamente, con una justificación sostenida en la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y evitar incrementos del gasto no previsto. Los casos más recientes se han dado en materia universitaria, salud pediátrica y derechos de las personas con discapacidad.

Principales vetos del mes

1. Ley de Financiamiento Universitario (Proyecto Nº 27.795)
 El 10 de septiembre Milei vetó por completo esta ley, que había sido sancionada por el Congreso el 21 de agosto.
   La iniciativa proponía actualizar por inflación los gastos de funcionamiento de las universidades, hospitales universitarios, partidas de investigación, convocar paritarias para el personal docente y no docente, y reforzar becas estudiantiles. 
   Desde el Ejecutivo se aduce que el costo fiscal es “inaceptable” y que la iniciativa no cumplía con la Ley de Administración Financiera (art. 38 de la Ley 24.156), pues no detallaba las fuentes de financiamiento necesarias. 
2. Veto a la ley de fondos para hospitales pediátricos
   Otro veto relevante es el de una ley destinada a aumentar el presupuesto para hospitales pediátricos, también motivado por las preocupaciones del Ejecutivo sobre el gasto público. 
3. Emergencia en discapacidad
   La ley de emergencia en discapacidad fue vetada por Milei, pero posteriormente el Senado convirtió en ley la revocación del veto con 63 votos contra 7. 

Argumentos del Ejecutivo

  • Milei sostiene que muchas de las leyes vetadas aumentan el gasto público de manera irresponsable, sin establecer fuentes claras de financiamiento. 
  • Subraya que el país debe respetar metas fiscales, que el superávit primario es una línea roja del gobierno. 
  • En cadena nacional declaró que no permitirá leyes que, bajo la excusa de causas nobles, agraven la quiebra económica, y acusó al Congreso de querer “imprimir riqueza”. 

Reacciones

  • Oposición parlamentaria: Intenta organizar sesiones especiales para rechazar los vetos. Necesita mayorías especiales (dos tercios) para lograrlo. 
  • Universidades, gremios del sector educativo y rectores manifestaron su malestar por el veto a financiamiento, advirtiendo que pone en riesgo la continuidad operativa de establecimientos y salarios. 
  • Personas con discapacidad y organizaciones vinculadas lograron, al menos en el caso del veto a la emergencia en discapacidad, que el Senado lo revirtiera, lo cual marca un punto de resistencia concreta al poder presidencial.

Implicancias políticas

  • Estos vetos ponen en evidencia la tensión entre el Ejecutivo libertario de Milei, empeñado en recortar lo que considera gasto excesivo, y un Congreso con mayoría opositora que presiona por medidas sociales.
  • La capacidad del Congreso para revocar vetos será un termómetro clave en los próximos meses, sobre todo con las elecciones legislativas intermedias de octubre de 2025 acercándose.
  • J. Milei muestra que no está dispuesto a ceder en su política de austeridad, incluso ante derrotas electorales recientes, como la provincia de Buenos Aires. Esto podría generar desgaste político si los sectores afectados multiplican protestas o si la percepción social de recortes pasa factura.



MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado