Los precios del supermercado se disparan: cómo cambió el costo de la canasta básica entre diciembre de 2023 y agosto de 2025

Los argentinos siguen sintiendo el impacto de la inflación en sus bolsillos cada vez que pisan un supermercado. Un simple listado de compras, como el que cualquier familia podría hacer, ilustra con crudeza la magnitud de los aumentos que se registraron entre diciembre de 2023 y agosto de 2025.

Tomando como base una lista cotidiana con productos esenciales como leche, huevos, queso, manteca, azúcar y artículos de higiene personal, se observa un incremento promedio de casi el 230% en solo 20 meses.

Productos básicos, cada vez más caros:

  • Leche: En diciembre de 2023, el litro costaba alrededor de $430. Hoy, supera los $1.400.
  • Huevos: La docena pasó de $700 a casi $2.300.
  • Queso cremoso: De $2.100 el kilo a más de $6.500.
  • Yogur descremado: Subió de $250 a más de $850 por unidad.
  • Manteca: El precio saltó de $600 a más de $2.000.
  • Azúcar: De $450 a más de $1.600 el kilo.

¿Y los caprichos? También se pagan más caros

El "chocolate para brownies", un pequeño gusto dentro de la lista, se transformó en un lujo para muchos hogares: pasó de $850 a más de $3.000, reflejando no solo la inflación local sino también el impacto del tipo de cambio y el costo de importación de insumos.

Un contexto complejo

Economistas señalan que la inflación acumulada entre diciembre de 2023 y agosto de 2025 ronda el 210%, aunque algunos productos de la canasta básica han superado ese promedio. Entre las causas se destacan el atraso cambiario de 2023, las sucesivas devaluaciones, la quita de subsidios y los aumentos en combustibles y tarifas.

Conclusión:

Ir al supermercado se ha transformado en un ejercicio de resignación para muchas familias argentinas. Mientras el salario promedio intenta recomponerse, los precios siguen su curso ascendente, obligando a ajustar consumos, buscar segundas marcas y hasta prescindir de productos que antes eran cotidianos.

MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado