Resumen de la medida:
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, a partir de esa fecha, la vacunación contra la fiebre amarilla será gratuita únicamente en las zonas endémicas del país*. En todas las demás jurisdicciones, quienes necesiten la vacuna —por ejemplo, para viajar al exterior— deberán acudir a centros privados y pagar el costo correspondiente.
¿Cuáles son las zonas que mantienen la gratuidad?
La protección gratuita permanece en:
- Provincias: Misiones, Corrientes, Formosa
- Departamentos seleccionados de: Salta, Jujuy y Chaco
Objetivos oficiales del cambio:
- Garantizar el uso responsable y eficiente de los recursos públicos.
- Priorizar la inmunización de las poblaciones que viven o trabajan en áreas con riesgo comprobado de transmisión, en lugar de financiar a quienes viajan por motivos privados.
- Se estima un ahorro cercano a US$ 697.566, equivalente a una disminución del 34 % en la cantidad de dosis adquiridas.
Impacto en provincias no endémicas: ejemplo de Mendoza y Rosario
- En Rosario (Santa Fe), el precio promedio para vacunarse en el sistema privado ronda los 214 000 pesos, sin cobertura de obras sociales o prepagas.
- En Paraná (Entre Ríos), los valores oscilan entre 210 000 y 215 000 pesos.
- En Mendoza, los viajeros que anteriormente accedían a la vacuna gratis en sanidad fronteriza ahora deben pagar en centros privados, cuyo costo estimado es de 220 000 pesos por dosis. La demanda alcanza unas 2300 dosis mensuales en temporada alta, lo que subraya el impacto económico para quienes viajan fuera del país.
Excepciones y aclaraciones:
- Los turnos ya otorgados antes del anuncio se respetarán, aunque no se asignarán nuevos turnos para vacunación gratuita en zonas no endémicas.
- Durante septiembre y octubre de 2025, el Ministerio completará la distribución de dosis faltantes en las zonas priorizadas para asegurar la cobertura en esas jurisdicciones.
Cita destacada del Ministerio de Salud:
“La salud pública debe proteger a quienes más lo necesitan, no ser un subsidio a quienes viajan al exterior.”
Conclusión
El nuevo enfoque prioriza la inmunización en zonas endémicas con riesgo de transmisión, restringiendo la gratuidad a quienes viven allí. Esto, sin duda, genera un impacto económico significativo para los viajeros de provincias como Santa Fe, Mendoza o Entre Ríos, que ahora deben asumir costos elevados para acceder a la vacuna.