El Dato Económico: La inflación de agosto fue del 1,9%, el nivel más bajo en más de dos años


 
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de agosto fue del 1,9%, marcando el registro mensual más bajo desde principios de 2022. Con este dato, la inflación acumulada en lo que va del año alcanza el 32,4%, mientras que la variación interanual se ubica en el 54,8%.

El informe del INDEC destaca una desaceleración generalizada en la mayoría de los rubros, con especial incidencia en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas*, que subió un 1,5%, por debajo del promedio general. También se registraron subas moderadas en salud (2,1%) y *vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,3%).

En contraste, el rubro que más aumentó fue *educación*, con un alza del 3,6%, explicado en parte por ajustes en cuotas escolares y materiales didácticos.

Una señal positiva para la economía

El dato representa una señal alentadora para el Gobierno, que desde mediados de año implementó una serie de medidas orientadas a controlar la inflación, incluyendo acuerdos de precios y políticas monetarias más restrictivas.

Funcionarios del Ministerio de Economía señalaron que “este resultado confirma una tendencia a la baja sostenida de los precios, sin afectar el nivel de actividad”. No obstante, economistas advierten que aún es pronto para declarar superado el problema inflacionario, y subrayan la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y el control del gasto público.

Expectativas para los próximos meses

De cara a septiembre y octubre, analistas del sector privado proyectan una inflación levemente superior, en torno al 2,3%, debido a ajustes en tarifas de servicios públicos y al impacto estacional en algunos productos. Sin embargo, consideran que “el dato de agosto marca un punto de inflexión” en la dinámica inflacionaria del país.

El Gobierno, por su parte, busca sostener esta tendencia descendente en el último trimestre del año, de cara a los compromisos asumidos con organismos internacionales y el desafío de recomponer el poder adquisitivo de los salarios.

MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado