Editorial Periodístico: Miles protestan frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei que afectan salud, jubilados y discapacidad

 

Con Maximiliano Spada

Cientos de personas se congregaron este miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación en una masiva movilización contra los vetos presidenciales de Javier Milei a leyes clave para sectores vulnerables, como jubilados, personas con discapacidad, salud pública y educación. La protesta, convocada por sindicatos, organizaciones sociales, partidos políticos y movimientos de discapacidad, apunta a presionar para que la Cámara de Diputados rechace dichos vetos. 

¿Qué vetos se cuestionan?

  • Ley de emergencia en discapacidad: Se vetó la norma sancionada por el Congreso que declaraba la emergencia nacional de este sector, estableciendo mecanismos automáticos de actualización de prestaciones acorde a la inflación, y fijando que las pensiones no contributivas se ajusten al Índice de Precios al Consumidor. 
  • Aumento jubilatorio y moratoria previsional: También se vetaron leyes que contemplaban mejoras en los haberes de los jubilados y la posibilidad de realizar aportes atrasados (moratoria) para personas que no cuentan con su historia contributiva completa. 
  • Presión en educación y salud: Otros vetos incluyen el financiamiento universitario y leyes vinculadas al sistema de salud, entre ellas normas para hospitales pediátricos, recortes que afectarían el funcionamiento de establecimientos críticos.

¿Quiénes se movilizaron?

La convocatoria fue plural. Participaron:
  • Jubilados agrupados en distintas organizaciones sociales. 
  • Personas con discapacidad y familias, quienes criticaron que se esté violando el derecho a prestaciones y servicios ya garantizados por ley. 
  • Sindicatos estatales como ATE, organizaciones gremiales de la salud y la educación. 
  • Estudiantes universitarios, docentes y no docentes que rechazaron el veto al financiamiento universitario. 
  • Movimientos sociales, partidos políticos de oposición y colectivos de derechos humanos. 

Ambiente, reclamos y tensión

  • La protesta se dio bajo una fuerte presencia policial en los alrededores del Congreso, con cortes de calles y control de tránsito. 
  • Se leyeron carteles con consignas como “No al veto”, “No al ajuste en discapacidad”, “No es ayuda, son derechos”, y otros mensajes enfocados en la salud, la educación y las jubilaciones. 
  • Algunos manifestantes denunciaron que, a pesar de lo aprobado por el Congreso, el Gobierno con estos vetos está dejando sin efecto derechos legislados, lo que interpretan como un ataque institucional. 

Significado político

  • Estos vetos son vistos como símbolos del ajuste económico impulsado por el gobierno de Milei, que se presenta como imprescindible para ordenar las cuentas públicas, pero que para sus críticos implican recortes en los sectores más sensibles. 
  • El Congreso, dominado por la oposición en algunas cámaras, tiene la posibilidad de insistir con las leyes vetadas, noción que refuerza la movilización como mecanismo de presión política y social. 
  • Existe preocupación social acerca del impacto real de estos vetos: deterioro en la salud pública, reducción del poder adquisitivo de jubilados, menor protección para las personas con discapacidad y debilitamiento del sistema educativo. 

Conclusión:

La movilización de hoy refleja un creciente malestar ciudadano ante decisiones presidenciales que tienen efecto directo en derechos sociales básicos. En los próximos días, el foco estará en lo que decida Diputados respecto a los vetos, así como en la capacidad de los movimientos sociales de mantener la presión. Para muchos, es una contienda definitoria sobre qué sectores soportarán la factura del ajuste: si los vulnerables o si otros ámbitos que el gobierno busca priorizar.

MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado