Vassalli: de la primera compra industrial de la era Milei a una crisis salarial en plena salida

  • La fábrica fue adquirida por Eduardo Marsó, un empresario entrerriano, en una operación valorada en alrededor de u\$s 8 millones, con un desembolso inicial menor al 10 % y el resto a pagar en cinco años. Marsó anunció una inversión de u\$s 4 millones para reactivar la planta y recuperar su protagonismo en el mercado local.
  • Sin embargo, la situación financiera no mejoró. La empresa acumula cheques rechazados por falta de fondos (por montos importantes) y continúa teniendo serios problemas para generar flujo de caja 
  • El panorama actual es crítico: desde junio adeuda salarios, todo el mes de julio, el aguinaldo y montos retroactivos, según denuncia la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local.

Trabajadores exigen soluciones urgentes

  • El martes 12 de agosto de 2025, los empleados se congregaron frente a la fábrica para exigir que se regularicen los pagos. El sindicalista Diego Romero afirmó que la situación es desesperante: “la gente tiene hambre ya”, y comentó que se ofrecieron $300.000, condicionados a que “entre un cheque la semana que viene”, pero esto fue recibido como insuficiente.
  • La tensión fue escalando: los trabajadores llevan a cabo asambleas frente a la planta y el conflicto se intensifica sin que los propietarios hayan presentado un plan claro para saldar los atrasos.

Panorama general y contexto

  • Vassalli Fabril, fundada en 1949 por Roque Vassalli, fue una de las marcas emblemáticas de maquinaria agrícola en Argentina. Llegó a fabricar más de mil cosechadoras por año en su mejor época.
  • Desde hace más de una década, la empresa atraviesa una larga sucesión de crisis: estuvo en convocatoria de acreedores, cambios de dueños y procesos de reactivación y freno. En 2020 fue gestionada por un fideicomiso liderado por Esteban Eskenazi y Matías Carballo, y en enero de 2024 fue adquirida por Marsó.
  • El actual contexto es especialmente complejo: además de problemas internos, el mercado de maquinaria agrícola sufre por caída en financiamiento, competencia de equipos importados, alta volatilidad macroeconómica y sectores que no muestran signos claros de recuperación. Aunque las marcas extranjeras (John Deere, Case IH, New Holland) lideran la demanda .

Conclusión:

La famosa fábrica Vassalli Fabril atraviesa una de sus etapas más críticas. A más de un año de su adquisición por parte de Eduardo Marsó, los atrasos salariales, la falta de un plan productivo claro y la inestabilidad financiera exponen a la firma al riesgo de escalada del conflicto laboral. El malestar de los trabajadores ya se manifiesta en protestas visibles, y la espera de respuestas concretas por parte de la empresa sigue latente.


MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado