Preocupación por la fuerte caída del consumo en el Día del Niño

El Día del Niño, tradicionalmente una de las fechas más esperadas por el comercio minorista, se vio opacado este año por una marcada caída en el consumo. Según datos preliminares de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas en jugueterías, tiendas de indumentaria y tecnología registraron una baja del 18,5% en comparación con el mismo período del año pasado.

El contexto económico, atravesado por la inflación persistente, la pérdida del poder adquisitivo y la incertidumbre financiera, impactó de lleno en los hábitos de consumo de las familias argentinas. Muchos padres optaron por regalos más económicos o incluso postergaron la celebración.

“Este año vendimos menos unidades y tuvimos que aplicar importantes descuentos para mover el stock”, explicó Laura Suárez, propietaria de una juguetería en el barrio de Caballito. “Las ventas comenzaron más tarde y se concentraron en los días previos, pero no alcanzaron los niveles esperados.”

Los rubros más afectados fueron los juguetes importados y la electrónica, donde los precios aumentaron más del 30% respecto al año anterior. Por otro lado, se observó un leve repunte en las ventas de productos artesanales, juegos didácticos nacionales y ofertas en plataformas digitales.

Desde la Cámara Argentina del Juguete también expresaron preocupación. “Esta fecha representa entre el 60 y el 70% de la facturación anual del sector, por lo que una caída de esta magnitud genera un fuerte impacto”, señalaron en un comunicado.

En paralelo, organizaciones sociales reportaron un aumento en las solicitudes de donaciones y campañas solidarias para que ningún niño quedara sin regalo. “La situación social se está agravando y cada vez más familias recurren a comedores o colectas barriales para poder festejar”, dijo Mariana Fuentes, coordinadora de una ONG en el conurbano bonaerense.

Mientras tanto, el gobierno analiza medidas para reactivar el consumo, aunque reconoce que el margen fiscal es limitado. En tanto, desde distintos sectores comerciales ya advierten que, si la tendencia no se revierte, las próximas fechas clave —como el Día de la Madre o las Fiestas— podrían registrar resultados similares.



MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado