El Dato Económico: La inflación en Argentina no cede: suba de precios complica el bolsillo de los argentinos

 


El INDEC informó un nuevo aumento del IPC, impulsado por alimentos, transporte y salud. La desaceleración es leve, pero el impacto en el consumo sigue siendo fuerte.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este martes los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró un incremento del 7,1% en julio, acumulando un 63,4% en lo que va del año y un interanual del 113,2%.

Los principales rubros que impulsaron el alza fueron **alimentos y bebidas no alcohólicas (8,3%), transporte (7,9%)** y salud (7,5%), tres sectores clave que afectan directamente al poder adquisitivo de la población. En particular, se destacó el aumento en productos básicos como carnes, panificados y lácteos, así como en medicamentos y servicios médicos.

A pesar de que el ritmo inflacionario muestra una leve desaceleración respecto a los picos de principios de año, economistas advierten que se trata de una “meseta alta”, y que la inflación continúa siendo uno de los principales desafíos estructurales de la economía argentina.

> “Estamos viendo una moderación muy lenta, pero todavía hay una gran inercia en los precios. La falta de anclas fiscales y monetarias sigue complicando la estabilización”, explicó un economista, del Centro de Estudios Económicos del Sur (CEES).

El gobierno, por su parte, celebró la baja respecto a los registros de abril y mayo, y apuntó a la continuidad del plan de estabilización para sostener la tendencia. Sin embargo, sectores opositores y organizaciones sociales advierten que la suba de precios sigue golpeando con fuerza a los sectores más vulnerables.

En medio de este contexto, el consumo interno muestra signos de enfriamiento, y tanto pymes como comercios registran caídas en ventas. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas cayeron un 5,6% en julio respecto al mismo mes del año anterior.

Mientras tanto, el Banco Central mantiene una política monetaria restrictiva, con tasas elevadas para intentar contener la inflación, aunque con impacto en la actividad económica.

Los próximos meses serán clave para determinar si la tendencia a la baja se consolida o si, por el contrario, el país enfrenta una nueva aceleración inflacionaria.

MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado