El Dato Económico: La inflación de julio fue del 1,9%: el menor registro mensual en más de dos años.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación del mes de julio fue del 1,9%, marcando una significativa desaceleración respecto a meses anteriores y convirtiéndose en el índice más bajo desde febrero de 2022.
Con este dato, la inflación acumulada en lo que va del año alcanza el 36,2%, mientras que la variación interanual se ubica en el 58,7%, en un contexto donde las políticas de estabilización impulsadas por el Gobierno parecen comenzar a dar resultados.
Según el informe oficial, los rubros que más aumentaron en julio fueron Salud (3,5%), impulsado por subas en medicamentos y servicios médicos, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,8%), debido a ajustes tarifarios. Por el contrario, Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los sectores de mayor impacto en el consumo cotidiano, registró una suba moderada del 1,2%, lo que contribuyó de manera clave al descenso general del índice.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que este resultado refleja la "efectividad del ancla fiscal y monetaria", así como el impacto de la estabilización cambiaria. “Este es un paso firme hacia la desinflación sostenida”, señalaron fuentes oficiales.
Analistas del sector privado, sin embargo, llaman a la cautela. Si bien reconocen la mejora, advierten que la evolución de los precios dependerá en gran medida de la estabilidad cambiaria, las paritarias del segundo semestre y posibles ajustes tarifarios postergados.
A pesar de la mejora en los números, la inflación acumulada sigue siendo uno de los principales desafíos económicos del país, con impacto directo sobre el poder adquisitivo y el consumo.