El respeto a las señales de tránsito y los límites de velocidad se ha convertido en una prioridad para las autoridades viales ante el aumento de accidentes en rutas y calles urbanas. En una nueva campaña de concientización, la Dirección Nacional de Tránsito ha reforzado los controles, especialmente en zonas escolares, avenidas principales y rutas interurbanas.
Según el último informe del Observatorio de Seguridad Vial, el exceso de velocidad sigue siendo uno de los principales factores de siniestralidad. "No se trata solo de una infracción, sino de una actitud que pone en riesgo la vida propia y ajena", afirmó Laura Muñoz, vocera del organismo.
Velocidades permitidas: ¿qué dice la ley?
La normativa nacional establece límites diferenciados según el tipo de vehículo y la zona de circulación:
Autos particulares:
- En zonas urbanas: 40 a 60 km/h
- En avenidas: hasta 70 km/h
- En rutas: 110 km/h
- En autopistas: hasta 130 km/h
Camiones y vehículos pesados:
- En zonas urbanas: 40 km/h
- En rutas: 80 a 90 km/h
- En autopistas: 100 km/h
Motocicletas:
- En zonas urbanas: 40 a 60 km/h
- En rutas: hasta 110 km/h, dependiendo de la cilindrada
Las señales de tránsito cumplen un papel clave en la regulación de estas velocidades. "No es suficiente con saber manejar; hay que saber leer y respetar cada cartel. Las señales no son una sugerencia, son una obligación", enfatizó el agente vial José Ramírez durante uno de los operativos realizados esta semana.
Campañas educativas y multas más severas
La nueva estrategia de seguridad vial incluye campañas en escuelas y medios de comunicación, junto con la aplicación de multas más severas para quienes no respeten los límites. "Buscamos cambiar hábitos a través de la educación, pero también con sanciones claras", dijo Muñoz.
En lo que va del año, las infracciones por exceso de velocidad aumentaron un 15%, y más del 60% de los accidentes graves ocurrieron por no respetar los límites señalizados.
Conclusión:
La seguridad en las rutas y ciudades comienza con el respeto. Señales visibles, límites claros y conciencia al volante son fundamentales para reducir accidentes y salvar vidas. Las autoridades llaman a conductores de autos, camiones y motos a cumplir las normas, no solo por temor a la multa, sino por compromiso con una conducción responsable.