Reunión histórica: Milei y la Mesa de Enlace

 El presidente Javier Milei se encontró junto a su hermana Karina Milei con los máximos referentes de la Mesa de Enlace —Nicolás Pino (SRA), Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (FAA), y Carlos Castagnani (CRA)— en un gesto de acercamiento hacia el sector agropecuario 

. El cónclave, que duró casi dos horas, se realizó con agenda abierta para abordar las preocupaciones del campo: retenciones, presión impositiva, infraestructura, economías regionales, INTA, entre otros 

¿Qué acordaron? ¿Qué quedó en el aire?

  • Déficit cero: Milei reiteró su compromiso de no tocar la política de "déficit cero" 
  • Retenciones: El presidente reconoció la comprensión ante la situación del campo y aseguró que “las retenciones son el próximo impuesto a bajar y de manera definitiva”  Sin embargo, no dio plazos, plasmando posiciones divididas dentro del sector: algunos repiten que “no hay espacio para bajar nada” por restricciones macroeconómicas, mientras otros valoran el “compromiso” político

La voz del campo: tensiones y expectativas:
  • Marcos Pereda (vice SRA) advirtió que “Milei nos dijo que no hay espacio para bajar nada” ﹣sin embargo, reconoció que el Presidente “tiene foco directo sobre retenciones” 
  • Lucas Magnano (Coninagro) afirmó que no se presentaron medidas concretas, aunque “están analizando la posibilidad” de bajar retenciones en corto o mediano plazo 
  • Andrea Sarnari (FAA) valoró que Milei los escuchó abiertamente, pero lamentó la falta de definición sobre fechas 
  • Desde CRA, Castagnani destacó el compromiso presidencial de mantener estos encuentros de trabajo.
El trasfondo: ¿por qué tanta presión?

1. Retenciones en niveles altos:
  • Soja 33%, maíz y sorgo 12%, girasol 7% 
  • El cese de la rebaja temporaria (vencida el 30/6) generó malestar por el regreso a cargas plenas Infomiba
2. Infraestructura deteriorada: rutas en mal estado, caminos rurales sin mantenimiento, falta de electrificación y agua potable 
3. Cambios en el INTA: reformas percibidas como riesgosas para su autonomía ≥ preocupación sectorial.

Carteles en el campo: la movilización simbólica
En distintos distritos rurales, productores comenzaron a colgar pasacalles con leyendas como:
  • “Producir con retenciones es sembrar para el Estado”
  • “Déficit cero + Retenciones = relato”
Estas consignas, muy citadas en redes y medios, reflejan el malestar y escepticismo frente a lo que perciben como un discurso más que una política concreta.

¿Y ahora qué sigue?
  • 17 de julio: Inauguración de la Expo Rural, con corte de cintas a cargo del jefe de Gabinete Guillermo Francos y un cóctel con gobernadores, donde se espera nuevo encuentro entre el campo y el Gobierno 
  • 26 de julio: Milei tiene previsto dar su discurso central en La Rural, donde podrían hacerse anuncios concretos sobre retenciones.
Conclusión:
La reunión significó un paso simbólico: consolidó el diálogo directo entre el Gobierno nacional y la Mesa de Enlace. Sin embargo, el núcleo del reclamo la baja definitiva de retenciones quedó suspendido entre promesas sin fecha y restricciones macroeconómicas. Mientras tanto, los pasacalles evidencian que el campo no solo habla, también exhibe su bronca. El verdadero test llegará en los próximos días: ¿habrá anuncios efectivos el 26 de julio?


MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado