Ola de inseguridad en Firmat: vecinos alertan por sucesos en julio de 2025

 Firmat, julio 2025. En los últimos días, distintos sectores de la ciudad atraviesan un clima de desconfianza y temor debido a una serie de incidentes delictivos que generan preocupación en la comunidad. Aunque la cobertura mediática es aún limitada, los testimonios de vecinos revelan un aumento perceptible de hechos vinculados con robos y hechos violentos.

Preocupación barrial activa

Habitantes de distintos barrios han convocado reuniones comunitarias y solicitado mayor presencia estatal ante lo que describen como una escalada de delitos en el mes de julio. Si bien aún no se reportan datos oficiales actualizados para este período, reclamaron mayor coordinación entre la comisaría local, el Municipio y la Fiscalía de Firmat 

En mayo de 2024, ya se habían registrado protestas vecinales similares por inseguridad en esa zona, con participación activa de autoridades municipales y fiscales. Estos cimientos de organización barrial dan cuenta de una preocupación sostenida que vuelve a despertar en 2025 

Respuesta institucional Estatal

El Gobierno municipal realizó reuniones con autoridades locales y la fiscal Vanina Servidio Pozzi, quien confirmó la detención de uno de los presuntos involucrados en robos en ese barrio. Además, instó a los vecinos a realizar denuncias y aportar información. En análisis de casos, se detectó que hubo participación de menores —los mayores informes son derivados al Juzgado de Menores correspondientes 

Contexto provincial: estadísticas y discursos contrapuestos

A nivel provincial, el gobernador Maximiliano Pullaro ha sostenido que Santa Fe muestra una baja histórica en los índices de violencia, afirmando incluso que es un ejemplo en América Latina por su descenso del delito. El 16 de julio de 2025 reafirmó su compromiso con la inversión en infraestructura y presencia estatal en zonas conflictivas 

No obstante, pese a la favorable estadística provincial, los episodios locales como los denunciados por barrios firmatenses evidencian que la reducción de delitos no se siente uniformemente en todas las ciudades.

Discrepancia entre cifras y vivencias

Según datos del Observatorio de Seguridad Pública, Santa Fe cerró 2024 con la tasa de homicidios más baja de la década (4.83 por cada 100.000 habitantes), con una caída interanual significativa. Rosario, por ejemplo, disminuyó sus homicidios un 65.5% respecto a 2023 

. A pesar de esto, las percepciones vecinales en Firmat reflejan que la violencia y los robos siguen causando alarma, incluso en sectores donde aún no hay datos oficiales exhaustivos.

Conclusión:

Aunque hasta la fecha no hay un informe oficial que detalle los hechos delictivos ocurridos en Firmat durante julio de 2025, sí existe una clara tensión social impulsada por la denuncia barrial y la búsqueda de respuestas. Los vecinos consideran que los datos positivos a nivel provincial no reflejan necesariamente la realidad local. Frente a ello, se espera una intensificación del diálogo con las autoridades judiciales y policiales para transparentar la situación y coordinar medidas concretas.





MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado