En su más reciente informe sobre la economía argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó una señal de alerta por el nivel de reservas internacionales del Banco Central (BCRA) y destacó las persistentes vulnerabilidades del país en el frente externo.
El organismo internacional reconoció los esfuerzos del gobierno argentino por mantener la estabilidad macroeconómica en un contexto de alta inflación y bajo crecimiento, pero subrayó que las reservas netas siguen en niveles "críticamente bajos", lo que limita la capacidad de maniobra ante shocks externos y presiones cambiarias.
“Las reservas internacionales, aunque se han estabilizado en los últimos meses, siguen siendo insuficientes para garantizar la sostenibilidad financiera a mediano plazo”, señaló el FMI en su reporte. También advirtió sobre un “deterioro en la balanza de pagos” y una “alta dependencia de financiamiento externo”, lo que podría poner en riesgo el equilibrio logrado tras el acuerdo de reestructuración de deuda.
En este contexto, el FMI instó al gobierno argentino a continuar con una política fiscal prudente, avanzar en una mayor flexibilización del mercado cambiario y mejorar la competitividad exportadora. “Un fortalecimiento sostenido de las reservas requerirá no sólo disciplina fiscal, sino también mejoras estructurales que incentiven el ingreso de divisas genuinas”, sostuvo el organismo.
El informe llega en un momento clave para el país, en medio de las negociaciones por una nueva revisión del acuerdo de facilidades extendidas. Según fuentes oficiales, el Gobierno espera lograr una ampliación del programa actual, aunque el Fondo condicionaría cualquier tipo de alivio adicional a un compromiso más firme con las metas fiscales y la acumulación de reservas.
Economistas locales coinciden en que, si bien hubo una mejora en algunos indicadores, las debilidades estructurales persisten. “El frente externo sigue siendo el talón de Aquiles de la economía argentina. Sin acceso pleno a los mercados y con un nivel de exportaciones estancado, las reservas se vuelven una línea de defensa muy frágil”, señaló el analista financiero Martín Redrado.
Mientras tanto, el dólar paralelo volvió a mostrar volatilidad en los últimos días y los mercados se mantienen expectantes ante los próximos pasos del equipo económico.