El Dato Económico: inflación bajo el gobierno de Javier Milei y el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI)


 

Evolución de la inflación

En mayo 2025, la inflación mensual cayó a 1,5 %, el nivel más bajo desde mayo de 2020. La interanual se ubicó en 43,5 %, a pesar de haber superado el 25 % mensual en diciembre de 2023 durante el comienzo del mandato de Milei.

Si bien la desaceleración fue destacada por el gobierno como una victoria, algunos analistas señalaron que el estancamiento del consumo y cubrir aumentos de precios y salarios contribuyeron al freno.

Políticas de Milei y apoyo del FMI

  • Como parte de un acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI, el gobierno liberalizó el tipo de cambio, implementó bandas cambiarias, eliminó el “cepo” y adoptó una flotación parcial del peso 
  • También se introdujeron medidas como exenciones fiscales a exportadores, emisión de bonos y un mecanismo de recompra de US$ 2 mil millones para fortalecer reservas 
  • La portavoz del FMI, Julie Kozack, celebró estas políticas como “otro paso importante” en la “desinflación y reconstrucción de reservas” y confirmó una misión técnica del Fondo a Buenos Aires para verificar el cumplimiento de metas.

Opiniones del FMI: optimismo con cautela
  • Aunque el FMI reconoció que la inflación ha descendido “un poco más rápido de lo que esperábamos” 
  • El Fondo estima una inflación de 139 % para 2024 y 45 % en 2025, mientras el gobierno proyecta solo 18–38 % .
  • Considera clave una mayor flexibilidad cambiaria, acumulación de reservas y sostener el ajuste fiscal para asegurar sostenibilidad.


Conclusión
El gobierno de Milei logró frenar la inflación mensual, en parte gracias al acuerdo con el FMI y la liberalización cambiaria. Para el organismo, esto es un avance significativo, aunque suavemente condicionado por la necesidad de continuar acumulando reservas, mantener ajustes fiscales y permitir mayor flexibilidad del peso para evitar una reversión.

No obstante, persisten dudas por la brecha entre las estimaciones oficiales de inflación (menos del 40 % en 2025) y las del FMI (45 %), lo que podría condicionar futuros desembolsos y el sostenimiento político y económico del programa antes de las elecciones de octubre.

MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Resumen del mercado